En el pequeño comercio, cada empleado y empleada juega un papel crucial y la dinámica del equipo es esencial para el éxito. De ahí que adoptar un plan de igualdad, incluso cuando no se tenga obligación, puede ser una estrategia empresarial para promover la inclusión y la diversidad y crear un entorno laboral equitativo y justo, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
A través de las siete píldoras formativas incluidas en este curso, aprenderás a desarrollar e implementar un plan de igualdad que se adapte a las necesidades específicas y los recursos de los pequeños comercios. Iniciaremos con una comprensión clara de la legislación vigente y las áreas clave en las que se debe aplicar un plan de igualdad, destacando cómo este puede optimizar procesos como la selección y contratación, la formación y la promoción profesional.
Cada una de las píldoras formativas se enfoca en una área específica de la gestión empresarial, desde mejorar las prácticas de contratación hasta promover un lenguaje y una comunicación no sexistas. Estas píldoras están diseñadas para ser prácticas y fácilmente implementables, permitiendo a los pequeños comercios adoptar buenas prácticas que resulten en un ambiente de trabajo más armónico y productivo.
Implementar un plan de igualdad puede llevar a numerosos beneficios para el pequeño comercio, como el aumento de la productividad, la reducción del absentismo, una mejora en el ambiente de trabajo, y una mayor implicación y compromiso del personal. Estos cambios no solo mejoran la calidad de vida de los trabajadores, sino que también pueden resultar en una mejora de la imagen de la empresa, atrayendo a una clientela más diversa y aumentando la competitividad en el mercado.
Al finalizar este curso, tu comercio estará equipado con los conocimientos y las herramientas para liderar la transformación hacia la igualdad en tu lugar de trabajo, beneficiando a tu equipo, mejorando la productividad y contribuyendo positivamente a la sociedad.
Esta formación cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.